¡Bienvenido 2011!
Nos despedimos del 2.010 que en términos generales, para Virtualware, ha sido un buen año que nos deja con un buen sabor de boca.Plagado de cambios. Algo estresante en muchos momentos pero muy motivador. Además hemos conseguido cumplir en buena parte las grande expectativas que teníamos habiendo crecido respecto al 2.009 en facturación, personas y sobretodo y para nosostros lo más importante en expectativas e ilusión.
¡Bienvenido 2.011! Tenemos mucha ilusión porque éste va a ser un año especial por varias razones:
La unidad de negocio de salud saca al mercado el primer producto para tratamiento de fobias mediante tecnología de realidad virtual. El producto se llama virtualRET y estará disponible a partir de Febrero. Es un producto en el que llevamos mucho tiempo trabajando y que esperamos tenga una buena aceptación en el mercado.
Este primer semestre estrenaremos varias instalaciones de realidad virtual, entre ellas la de Fundación Atapuerca, en la que llevamos casi dos años trabajando. Será algo espectacular y esperamos que os guste y os animéis a visitarla. Os informaremos.
Comenzamos un proyecto en colaboración con la ingeniería IDOM para el ministerio de Cultura de Egipto, y concretamente relacionado con las pirámides de Giza. ¡Impresionante!
El área de educación, con la cuál tan solo llevamos un año, está trabajando a tope y contamos con desarrollos en marcha de serious games muy interesantes.
Este año 2.010 también nos ha servido para introducirnos en el mundo de la automoción y del coche eléctrico de la mano de la unidad de Automoción de Robotiker-Tecnalia, y ya estamos trabajando en nuevos simuladores que verán la luz este año.
Además de todo esto, 2.011 será el año en el que veamos los primeros frutos del complejo y tedioso proceso de internacionalización y cerraremos la primera y emocionante fase del proyecto estratégico Conectando, que gira en torno a las personas y como crear una mejor organización para todos.
Muy importante para nosotros será la jornada sobre Serious Games que estamos preparando dentro del Creativity Meeting Pointque se celebra en Bilbao los días 22, 23 y 24 de Marzo. Estamos preparando un programa muy potente con grandes referencias que esperamos tenga una buena acogida. Queremos que éste sea el piloto de un Forum sobre Serious Games internacional a celebrar anualmente. ¡Veremos!
Con todo esto y algunas cosas más que tenemos en marcha damos la bienvenida a 2.011 con las pilas cargadas y con mucha ilusión, sabiendo que tenemos mucho trabajo por delante y que no va a ser fácil.
Queremos seguir creciendo, consolidarnos y sobretodo desarrollarnos profesional y personalmente mientras disfrutamos con nuestro trabajo, con nuestros compañeros y con nuestros clientes y colaboradores.
Por todo esto, lo dicho ¡bienvenido 2.011! y poqué no ¡gracias 2.010!
Nuevas tecnologías para la dinamización de entornos rurales
Actualmente las nuevas tecnologías de la información y comunicación están ayudando a superar poco a proco la brecha digital en el medio rural y estamos viendo que va siendo hora de aprovecharlo. Vemos como al gran Google está continuamente desarrollando nuevas herramientas que podemos aprovechar…, disponemos de versión de su plataforma de navegación geográfica adaptada para dispositivos portables de última generación como I-Phone 3G o I-POD Touch, o simplemente hablamos de aplicaciones como Google Earth, que permite a la los turistas volar virtualmente por el mundo en 3D, y ya desde hace tiempo ya también vía móvil podemos disfrutar de los incomparables valles, montañas y entornos naturales que posee nuestro planeta.
Si además de estas nuevas herramientas añadimos que poco a poco se van solucionando los problemas de ancho de banda más asequible para todos, se abre un gran abanico de posibilidades.
Por otro lado, nos solemos encontrar, (aunque cada vez menos), con cierta falta de conocimiento sobre las posibilidades de las nuevas tecnologías, y que en nuestro caso es nuestra gran apuesta y el centro de nuestro negocio. Por eso queremos plantear un caso práctico en todo este ámbito relacionado con la dinamización de los entornos rurales; hablamos de Red Parque Cultural una iniciativa en la que hemos participado y nos ha parecido interesante comentar más en profundidad.
Red Parque Cultural comenzaba tras la puesta en marcha de la Acción Conjunta de Cooperación y está formada por nueve Grupos de Desarrollo Rural de Andalucía: Altiplano, Campiña Sur, Condado de Huelva, Filabres-Alhamilla, Valle del Alto Guadiato, Guadalteba, Guadix, Nororma y Serranía de Ronda. Esta coordinada por el Grupo de Acción Local Guadalteba, y financiada por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía y forma parte de una estrategia común que persigue la puesta en valor y promoción del patrimonio, su conservación y explotación como atractivo turístico.
Son zonas con un valioso legado natural e histórico y cultural y cada vez más sólido a la hora de ofertar espacios naturales, museos, centros de interpretación, yacimientos, edificios históricos, fiestas tradicionales, etc.. en todo su conjunto. Este modelo de Parque Cultural está llevando diferentes acciones en torno a factores como:
- Planificar la gestión del patrimonio cultural y natural.
- Ordenación la oferta.
- Definir los modelos de interpretación del mismo.
- Proteger, conservar y difundir el Patrimonio.
- Selección y valoración de los hitos patrimoniales.
- Conseguir que el importante patrimonio de la zona deje de ser un conjunto importante de elementos estáticos y aislados, de manera que se configure una oferta global como producto cultural.
- Sensibilizar a la población y buscar su participación en el proyecto, implicándola en la puesta en valor de los recursos existentes.
- Difundir el conocimiento de los recursos a través de la utilización de las nuevas tecnologías.
Y es entonces y en este apartado donde principalmente Virtualware entra a formar parte del desarrollo del proyecto, porque hubo una especial incidencia y apuesta en este punto, que se empezó a materializar a principios de este año 2010. En enero, inauguraban el nuevo Centro de Interpretación de la Prehistoria en Guadalteba, un novedoso complejo museístico compuesto por seis salas dedicadas a diferentes temáticas:
- Los Orígenes y Evolución Humana
- Los pastores y campesinos del Neolítico
- Los Poblados de la Edad de los Metales
- Los rituales de la Muerte
- La Cultura y el Arte
- Una visita virtual a la Cueva de Ardales
La visita virtual consiste en la Recreación Virtual de la Galería del Calvario de la Cueva de Ardales, una de las cuevas de la zona más importantes a nivel internacional por su interés arqueológico y su arte rupestre que datan del Paleolítico Superior. Para llevar a cabo este trabajo, realizamos primeramente un proceso de escaneado láser para su posterior modelado de la geometría y de los elementos más complejos.
Concretamente empleamos un láser escáner 3D de tiempo de vuelo de medio alcance, y tomamos más de más de 300 fotografías digitales de precisión para aplicarlas sobre la superficie virtual, para obtener un modelo más realista. La Cueva Virtual permite a los visitantes pasear por el interior con un simple mando (gamepad) además de consultar más información sobre la cueva mediante fichas multimedia.
También enmarcada dentro de las acciones de Red Parque Cultural, hemos desarrollado la recreación virtual de un antiguo campamento romano situado en la zona conocida como Cerro del Trigo en Granada, promovido por el ADR Altiplano Granadino.
Los vestigios de este campamento romano están formados por una muralla defensiva de estructura casi rectangular, y en su interior se ubicaban diferentes edificaciones como barracones, torres o casas. Partiendo de los datos y conocimientos del grupo de arqueólogos de Altiplano de Granada, llevamos a cabo conjuntamente la reconstrucción virtual que permite visualizar este enclave más allá de las ruinas actuales. Con esta herramienta se pretende mejorar la difusión y comprensión del antiguo campamento de gran valor arqueológico e histórico y transmitir la importancia del proceso de romanización de la zona.
Y en esta misma línea de trabajo hemos desarrollado varios vuelos virtuales para las diferentes comarcas: Campina Sur Cordobesa, Filabres de Alhamilla, Valle de Alto Guadiato, Comarca de Guadix, Condado de Huelva, Serranía de Ronda, Comarca de Nororiental de Malaga.
Este tipo de vuelo virtual es una herramienta interactiva que permite navegar de manera tridimensional por la comarca andaluza, conocer los municipios que la forman, además de poder acceder a los diferentes puntos de interés sobre esta plataforma, que han sido geolocalizados sobre el entorno 3D y representados de una manera intuitiva.
Sobrevolando el territorio se aprecia la belleza del terreno compaginada con elementos multimedia como fichas, imágenes, vídeos, documentos PDF, que pueden ser actualizados gracias el gestor de contenidos que hemos integrado en la aplicación.
Para concluir, desde nuestro punto de vista, las nuevas tecnologías están contribuyendo a dar mayor solidez y también a generar expectativas de negocio en el medio rural, y que puedan equipararse (dentro de lo que cabe) incluso con grandes ciudades, al menos en buenas prácticas y es por eso que queríamos compartirlo: Ver cómo territorios con una importante riqueza patrimonial pueden convertirse en un espacio turístico de gran atractivo respondiendo a las nuevas demandas sociales en el campo de la cultura y el ocio y abriendo nuevas perspectivas económicas.
La Realidad Virtual consigue resolver los problemas de conservación y accesibilidad a los que se enfrentan instituciones y gestores del patrimonio cultural, especialmente en casos para evitar alterar la evolución, favoreciendo la preservación de los espacios o elementos patrimoniales, muchas veces destruidos con el paso del tiempo, ya que se basa en métodos no intrusivos.
Esta tecnología se convierte en una poderosa herramienta para la dinamización de entornos rurales por su carácter comunicativo e interactivo, que se adapta a múltiples medios y soportes para ser difundido entre la sociedad. Una buena estrategia de innovación nos permite fomentar de una manera incomparable el turismo sostenible, término ampliamente conocido pero que es difícil de llevar a la práctica en muchas zonas.
Edublogs 2010, Ikasblogak, y cursos de verano
EduBLOGS 2010, ha contado con un programa de lo más completito: conferencias, comunicaciones, posters y talleres, que además ha contado con un sistema de live streaming, para que pudiera seguirse de manera online, sin perder detalle, y el TweetChat que le díó mucho dinamismo al encuentro.
El lunes 5, destacamos la conferencia inaugural de Antonio Pérez, director del Instituto de Tecnologías Educativas (ITE), que nos presentaba ampliamente el programa Escuela 2.0, en el que Virtualwaretambién está trabajando.
El martes 6, la presentación de Antonio Omatos, fue de lo más interesante tocando temas sobre la gestión de la identidad digital, cómo cuidarla y algunos trucos. Aunque realmente el “plato estrella” fue la paella que pudimos degustar, tenemos que agradecer a la organización su labor, porque ha sido genial en todos los sentidos.
Y llegaba el miercoles 7, era nuestro turno despues de la Unconference de Escuela 2.0 en el que se planteaba diversas cuestiones que podéis echar un vistazo en este enlace de la presentación
Previo al turno de Oneclick, hacíamos una miniconferencia en el que presentamos el trabajo que estamos haciendo para Escuela 2.0.
La educación está en un momento muy activo encuentros de docentes y la semana anterior también asistíamos a Los Cursos de Verano organizados por la UPV (1 y 2 de Julio) donde habíamos hecho la presentación de las ODEs en primicia. Participabamos dentro del apartado H.2 Las tecnologías de la información y la comunicación y el currículo. En el que se trataron temas para:
- Concienciar de la importancia de la competencia digital en nuestro alumnado.
- Ofrecer experiencias significativas en el uso de las TIC en el contexto escolar.
- Valorar el impacto que el uso de las TIC está teniendo en la escuela.
Y es que ahí no queda eso, porque también también queremos mencionar Ikasblogak (que tuvo lugar el 28 de Junio en Barakaldo), un encuentro de profesionales de la enseñanza de Bizkaia, enfocado a la nueva educación del XXI , en el que se compartieron experiencias sobre como gestionar las aulas, las dificultades que están surgiendo, qué se ha hecho en algunos centros educativos para optimizar esos recursos. Pero en espacial, nos gustaron mucho las aportaciones de Boris Mir.
Cambiamos de oficina
Polígono Artunduaga C/ Usausuaga nº7.
48970 Basauri - Vizcaya
En cierto modo nos estamos tomado este cambio de oficina como un nuevo proyecto, una nueva manera de sacarle el máximo provecho al espacio. Lo estamos considerando como una oportunidad para seguir trabajando en aquellos retos de los que hablábamos hace unos meses en “ConecTando 2.0”, buscando una mayor comunicación entre departamentos, más información sobre proyectos al alcance de todos y todas,...
Echando la vista atrás, parece mentira que la empresa naciera en el 2004 en una pequeña lonja en Bilbao. Es un gran salto y realmente nos reconforta entrar en estas nuevas instalaciones de casi 400 m2. En cierto modo, nos demuestra que ha sido una apuesta acertada, que Virtualware promete seguir creciendo, porque de 3 que empezamos, ahora formamos un equipo de 20 personas.
Y aunque aún estamos en fase de instalación y adaptación, estas nuevas oficinas nos van a permitir poco a poco crear espacios además de los propios de trabajo. Vamos a poder mostrar muchos de nuestros trabajos, en un espacio destinado para ello. Una showroom con una pantalla táctil, aplicaciones de realidad aumentada, estereoscopía, etc. Esperamos tener todo preparado en unos meses, entonces iremos publicando nuevas fotos de esta nueva fase que comenzamos con mucho entusiasmo.
CONECTANDO: Primeros pasos
- La gente de marketing y comunicación nos pusimos manos a la obra y relanzamos la página web, replanteamos este blog como una historia colectiva, perfiles en twitter y página en facebook con un grado de actualización e interacción muy altas. Porque enREDarte en esta nueva internet de las redes sociales es un buen ejercicio para ir empapándote de valores 2.0. Así llegamos a las primeras, o segundas, reflexiones sobre innovación abierta, el refuerzo de redes de colaboración, alianzas,…
- Ya de maneras más interna, dentro de la organización, acabamos de comenzar con propuestas que tienen que ver con reubicar la información y hacerla accesible, estructurando reordenando el servidor con una nueva propuesta consensuada, revisando desde la practica el uso de documentos asociados a hitos en cada proyecto, la encuesta de clima laboral como herramienta para situar objetivos prioritarios en el cuidado de las personas, fomentando el encuentro habitual entre departamentos,..

Una de las reuniones en la que estuvimos analizando
toda la trayectoria, hitos, documentación de un proyecto al azar
Desde luego esto no ha hecho más que comenzar, y aún tenemos que seguir en la construcción de organización inteligente, así que todas las aportaciones y opinines serán más que bienvenidas!!!
Seguimos

Experiencia de Virtualware en CeBIT2010
Hemos acudido un total de 72 empresas españolas con el apoyo del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y creo que hemos logrado dejar el listón como país TIC bastante alto. Echar un vistazo a uno de los vídeos de TVE donde entre otros aparezco yo, cada vez más suelto antes las cámaras. Aquí os dejo mis segundos de gloria en este vídeo.
Por nuestra parte, hemos vuelto con un “buen taco” de tarjetas de contactos realizados, y a priori las percepciones son bastante positivas. Ahora llega lo difícil y que todos esos contactos y posibles clientes lleguen a buen puerto. Pero lo que está claro es que el valor añadido que estamos aportando las TIC, está creciendo y parece que seguirá creciendo a pesar de las circunstancias.
Además, volvemos con un reconocimiento europeo que hemos conseguido por segundo año consecutivo. El Foro Europeo Multimedia y sus asociaciones afiliadas, entre ellas GAIA, llevan concediendo este prestigioso galardón desde 2002 a las empresas del sector de las tecnologías de la información y economía digital que destacan por sus innovaciones. La Innovación es una gran apuesta que llevamos haciendo todo el equipo de Virtualware, y nos alegra mucho que se vea reconocido de algún modo.
Este galardón "European Seal of e-Excellence" ha valorado criterios como la innovación, el rendimiento, la facilidad de uso, la creación de nuevos mercados, la penetración de mercado, y los beneficios para la sociedad, supone una recompensa al esfuerzo de las empresas europeas por desarrollar aplicaciones informáticas, servicios o tecnologías realmente excepcionales. Para nosotros, este premio supone un pequeño paso en nuestra estrategia de marketing internacional
A raíz de la recién terminada CeBIT, han salido a la luz diferentes cifras provenientes de fuentes oficiales que parecen confirmar los grandes pasos que está dando la sociedad para el desarrollo de la TICs:
- España ocupa el primer lugar en Europa en penetración y uso de la banda ancha móvil (28,3% frente al 18% de la UE).
- España es un país pionero en el desarrollo de la Televisión Digital Terrestre (TDT). Las soluciones creadas en España se exportan a más de 30 países, incluyendo Alemania y el conj unto de la Unión Europea.
- España ha alcanzado un alto grado de presencia y uso de las TIC en el sistema educativo el 99,5% de las escuelas están conectadas a Internet, y el 98% de éstas cuentan con conexión de banda ancha.
- España es una referencia en el ámbito de la Sanidad en Línea. El 97% de los médicos de atención primaria tienen acceso electrónico al historial de sus pacientes.
- España ha conseguido un gran avance en Administración electrónica. Más de 17 millones de ciudadanos y pymes españoles cuentan con DNI electrónico y herramientas de firma electrónica, con los que pueden acceder a más de 3.000 servicios públicos y privados a nivel nacional, regional y local.
- España es el cuarto país de Europa en el que más ha crecido el valor añadido generado por las TIC en los últimos años.
- 5% de lo que escuchamos
- 20% cuando existen elementos multimedia
- 80% de lo que hacemos
Esperamos que nuestra participación en CeBIT sea un buen impulso a nuestra estrategia de internacionalización y podamos cooperar con algunos de los interesantes contactos realizados.
Virtualware y DeustoSalud ponen la tecnología de Realidad Virtual al servicio de la Psicología Clínica y de la Salud
Virtualware es una empresa especializada en el desarrollo de productos y servicios basados en tecnología de Realidad Virtual con más de 5 años de experiencia. La apuesta estratégica por el ámbito de la Medicina y la Salud que esta compañía llevó a cabo hace ahora dos años empieza a dar sus frutos: La investigación y desarrollo de productos y servicios de Realidad Virtual para el diagnóstico y tratamiento psicológico es ya uno de los campos de trabajo de DeustoSalud.
En esta línea, ya se encuentra en fase de desarrollo de un software basado en la técnica conocida como VRET (Virtual Reality Exposure Therapy), para el tratamiento de diferentes patologías relacionadas con los trastornos de ansiedad. La técnica se basa en la exposición progresiva de los pacientes a estímulos que les generen ansiedad a través de entornos virtuales bajo control, lo que permite al usuario ir acomodándose a los escenarios y adquirir recursos personales para luego afrontarlo en el mundo real.
La tecnología de Realidad Virtual no solo permite exponer al paciente a un entorno totalmente controlado sino que además permite obtener información de sus reacciones y la utilización de sistemas de biofeedback, algo que ya contempla el proyecto en desarrollo. Este tipo de tecnología viene siendo aplicada por centros de referencia internacional de psicología (Universidad Jaume I de Castellón), y el proyecto ahora iniciado aspira a ofrecer nuevos desarrollos y productos válidos para la práctica clínica habitual.
La “Teoría de la mente” es otro de los desarrollos en los que DeustoSalud y Virtualware colaboran. Este programa consiste en un sistema de presentación de señales emocionales a través de expresiones faciales para ser reconocidas por niños con problemas (síndrome de asperger, TDAH, …), lo que permitirá, por una parte, valorar la capacidad de estos niños para interactuar con otras personas y, en segundo lugar, facilitar el aprendizaje de habilidades de comunicación e interacción social.
Cascos de realidad virtual (Head Mounted Displays) de alta gama como el Cybermind hi-ResSVGA 3D o el NVIS nVisor SX y sus correspondiente sistemas de seguimiento Flock of Birds permitirán a los investigadores trabajar con entornos inmersivos y valorar su impacto. Un completo sistema de captura de movimiento, el MotionSTAR® Wireless LITE, de la compañía norteamericana Ascension Technologies (Virtualware distribuye sus equipos), que mediante 20 sensores colocados estratégicamente en diferentes partes del cuerpo permitirá investigar aplicaciones para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de problemas neuromotores.
BROADCAST - La gran cita con el mundo audiovisual.
presentando alguno de sus últimos trabajos
BROADCAST es un salón único en España, que lleva más de 20 años al servicio del sector y que tiene una importante vocación internacional,
La 14ª edición que se celebra del 3 al 6 de noviembre del 2009 en IFEMA – Feria de Madrid, se presenta en un momento de nuevas oportunidades de negocio para el mundo audiovisual, con aspectos como el despliegue definitivo del TDT con todas sus capacidades, la extensión de la HD, el cine digital, o el fortalecimiento de tendencias y tecnologías como la Iptv, VoD, Web, TV o movilidad.
BROADCAST 2009 confía en repetir el éxito de la pasada edición, que reunió a 200 empresas expositoras directas, ocupando más de 11.000 m2 netos de superficie y recibió más de 16.000 visitantes y parece asegurar un alto nivel de concentración de oferta y demanda.
Además del propio Salón Profesional Internacional de la Tecnología Audiovisual, en el Pabellón 9 del recinto ferial, se desarrollará con un amplio programa de conferencias y mesas redondas, en el que participarán destacados profesionales nacionales del sector. La actualidad de los temas tratados y el nivel de los ponentes, con la presencia siempre de figuras nacionales e internacionales, aseguran la calidad de los contenidos, la novedad de las propuestas y una visión global y única del estado del arte.
Virtualware asiste a Broadcast de la mano del Projection Design, una empresa líder en sistemas avanzados de proyección. En el stand (9E21) contará en esta ocasión con algunos trabajos realizados por Virtualware que serán proyectados en uno de los proyectores auto-estéreo de última generación, que dejará no dejará indiferentes a los asistentes por su extrema calidad y carácter inmersivo.
Virtualware desarrolla la Feria Virtual de CISMEF (China)
en 3 dimensiones en la web de ICEX
La 6ª edición de CISMEF, la feria multisectorial de pymes más importante de China se celebrará en Guangzhou del 22 al 25 de Septiembre y este año contará con España como País Invitado en 3D. El pabellón español situado en el hall Internacional de la Feria, contará con más de 150 expositores de empresas españolas, instituciones de la administración central y grandes marcas, además exposiciones temáticas y dos espacios para seminarios.
Con la finalidad de lograr el máximo impacto de las empresas españolas presentes en la feria, la página web de CISMEF desarrollada por Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) contará con una innovadora herramienta para aglutinar toda la oferta expositiva. Se trata de plataforma virtual que permite a las PYMEs nacionales exhibirse de manera online y de forma innovadora.
La Maqueta Virtual de la Feria que recrea una superficie de 10.000 metros cuadrados del interior del Pabellón, (ubicado en el Hall 5.2) permite acceder a los stands agrupados por los diferentes macrosectores: Productos agroalimentarios, Bienes de consumo, Productos industriales y tecnología, Instituciones y Servicios. Esta herramienta facilita la búsqueda de información, ya que proporciona datos relativos a cada expositor con un solo clic.

La aplicación ofrece una vista orbital del pabellón de España, en la que se puede realizar zoom para acercar y alejar la cámara, y para apreciar la distribución de los diferentes espacios dentro del pabellón. También se puede realizar una visita virtual paseando en primera persona por cada stand de las empresas participantes, visualizando a pie de calle su decoración e imagen corporativa.
La empresa Virtualware, encargada del desarrollo de esta aplicación multimedia también estará presente en CISMEF dentro del espacio de Servicios, en el pasillo M, Stand nº135, tal y como representa la maqueta virtual disponible en www.icex.es/cismef. La firma cuenta con más de 5 años de experiencia en el desarrollo de soluciones basadas en tecnología de Realidad Virtual en sectores tan dispares como marketing y comunicación o planificación urbanística, como en otros ámbitos enfocados a la puesta en valor de patrimonio y turismo.
En definitiva, esta plataforma online trata de dar una mayor visibilidad de España además de facilitar la visita real al Pabellón español ubicado dentro del Centro Internacional de Exposiciones y Congresos de Cantón.
Virtualware en el Taller Internacional eMatch Norway´09 en Oslo
entre diferentes proyectos y empresas.
El principal objetivo del evento se ha basado en dar a conocer diferentes oportunidades, proyectos y socios del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y del negocio de los nuevos medios de comunicación. En este ámbito, Virtualware ha participado dentro del Programa en las Sesiones sobre “Internet of Services and Internet of Media” presentando la tecnología de Realidad Virtual y algunos proyectos de relevancia que no dejaron indiferentes a los asistentes.
http://norway09.ematch.eu/
Virtualware aporta su tecnología para la Acción Conjunta de Cooperación y Desarrollo Turístico de Embalses andaluces.
Un proyecto coordinado por ADR Nororma presentado en el Espacio Expositivo de la Feria de Ficoder.
El Foro Internacional de Cooperación en Desarrollo Rural (FICODER) que tuvo lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES) finaliza contando con la participación de numerosos profesionales vinculados a las políticas y programas en diferentes materias relacionadas con el patrimonio rural, la economía rural, la población rural e igualdad de oportunidades. Durante las sesiones se trataron temas como el que presentó Unai Baeza, Director de Proyectos, sobre la “Realidad Virtual para dinamización de entornos rurales”
Paralelamente al desarrollo de los seminarios también se celebró la Feria de Desarrollo Rural de Ficoder formada por varias zonas de talleres, espectáculos y espacios expositivos entre los que se presentó un proyecto subvencionado por la Junta de Andalucía. Se trata de la Acción Conjunta de Cooperación y Desarrollo turístico de Embalses Andaluces, cuyo objetivo es la puesta en valor de este patrimonio natural, de manera que se fomente el uso turístico de los mismos, como un recurso que incida en el desarrollo de los territorios en los que se encuentran y en su diversificación económica.
Totem Táctil instalado en el stand
La ADR NORORMA (La Asociación para el Desarrollo Rural de la Comarca Nororiental de Málaga) ha sido la encargada de gestionar y coordinar este proyecto con acciones como la desarrollada por Virtualware. Se trata de un vuelo virtual web que permite navegar de manera tridimensional por Andalucía y conocer los embalses y puntos de interés sobre esta plataforma, geolocalizados sobre el entorno 3D y representados de una manera intuitiva. A través de un tótem táctil los asistentes a la feria de Ficoder, han podido sobrevolar Andalucía, y acceder a diversa información multimedia: texto, imágenes, vídeos, documentos PDF, etc
Virtualware se une a la Sociedad Española de Arqueología Virtual (S.E.A.V)
La asociación S.E.A.V agrupa a todos aquellos usuarios e interesados en la informática gráfica aplicada a la Arqueología Virtual, tanto personas físicas o jurídicas, como científicos, profesionales o voluntarios culturales que pretenden desarrollar su acción voluntaria a favor de dicha disciplina, con el fin de aunar y coordinar los esfuerzos tendentes a su investigación, desarrollo y difusión además de realizar cuantas acciones de carácter cultural, científico, educativo, recreativo, instructivo, reivindicativo, que sin fines lucrativos, persiga el desarrollo del patrimonio arqueológico virtual en España.

Para el mejor cumplimiento de esta finalidad, la Agrupación organiza las actividades oportunas tales como congresos, cursos, conferencias, reuniones y publicaciones. Entre todas ellas, el acto más importante de la anualidad y verdadero símbolo de la sociedad es el encuentro Arqueológica 2.0 el Congreso Internacional de Arqueología e Informática Gráfica, que trataremos más adelante.
La 11ª Conferencia Internacional de Realidad Virtual
Laval Virtual es la feria europea por excelencia dedicada a la tecnología de Realidad Virtual que se celebra anualmente en la ciudad de Laval en Francia. Un jurado formado por especialistas en el sector ha preseleccionado la candidatura de Virtualware como finalista para optar por los Laval Virtual Awards.
La ceremonia oficial que tendrá lugar el viernes 24 de Abril a partir de las 12.00am frente al Laval Virtual Exhibition anunciará los ganadores en los diferentes categorías: Video juegos y Ocio, Diseño industrial y Simulación, Educación,ciencia, Arquitectura, arte y cultura, Tranporte, Medicina y Salud, etc.
Más información:
http://www.laval-virtual.org/
El encierro virtual sale a la calles de Pamplona
Más noticias en: Diario de Navarra
BIZKAIA CREAKTIVA - Virtualware participa dentro del programa del I Foro Internacional de Industrias Creativas
Un Forum abierto a un público muy amplio que abarca múltiples disciplinas:
- Publicidad
- Arquitectura
- Comercio de Arte
- Antiguedades
- actividades artesanales
- Diseño gráfico e industrial
- Diseño de moda
- Vídeo, cine, música y fotografía
- Creación audiovisual y artes escénicas
- Videojuegos
- Publicaciones electrónicas y en formato software
- Radio y tv
Este Forum internacional tiene como destinatario principal a todos los miembros de gremios de los distintos ámbitos, cualquier persona interesada en ellas, emprendedores, artistas, investigadores, académicos y estudiantes, empresas interesadas en creatividad e innovación, etc.
Durante los días 25, 26 y 27 de marzo, se llevarán a cabo las diferentes sesiones en el Museo Marítimo Ría de Bilbao, en el Colegio de Arquitectos y el Palacio Euskalduna. Compartiendo mesa dentro del programa, con Mikel Urizarbarrena, presidente de Panda Software, y con Arthur Bernstein de LIPA (Liverpool Institute for Performing Arts), Unai Extremo, Director General de Virtualware participará en el apartado de “Nueva Tecnología, nueva creatividad” el viernes 27 de marzo a partir de las 9:30 en el Auditorio del Museo Marítimo de Bilbao.
Mas información: Bizkaia Creaktiva
Virtualware recibe el galardón “Platinum European Seal of e-Excellence” en Hannover, Alemania.

La European Multimedia Associations Convention entrega el premio "European Seal of Excellence in Multimedia" a compañías de todo el mundo que desarrollan una estrategia de marketing innovadora y de éxito. Los criterios de valoración son la innovación, el rendimiento, la facilidad de uso, la creación de nuevos mercados y la penetración de mercado, así como los beneficios para la sociedad.
Virtualware uno de los principales desarrolladores de soluciones basadas en tecnología de Realidad Virtual, ha sido premiado con la mas alta categoría Platinum , la más alta de estos premios. Philippe Wacker, director ejecutivo del Foro Europeo Multimedia (EMF por sus siglas en inglés), entregó el galardón a Aida Otaola, Directora de Marketing de Virtualware, durante la ceremonia celebrada en el CeBIT2009 en Hannover.

El Foro Europeo Multimedia y sus asociaciones afiliadas llevan concediendo este prestigioso galardón desde 2002 a las empresas del sector de las tecnologías de la información y economía digital que destacan por sus innovaciones. Asimismo, el galardón "European Seal of e-Excellence" recompensa el esfuerzo de las empresas europeas por desarrollar aplicaciones informáticas, servicios o tecnologías realmente excepcionales.
Jornadas de trabajo sobre “Tecnologías de Apoyo a Personas con Autonomía Limitada”.
Virtualware presentará un caso practico dentro del marco de las TICs en sistemas de e-Salud, e-Hogar
Esta jornada se ubica dentro de las acciones del Plan Estratégico GAIA 2009-2012 dentro del Segmento e-Salud e-Hogar, y el objetivo será generar un lugar de encuentro para compartir experiencias y analizar necesidades existentes por parte de colectivos concretos entorno a la e-Salud, a la teleasistencia, a la telemedicina…en definitiva a aquellos aspectos que permitan dotar una vida independiente a la vez que mejorable a las personas con una autonomía limitada, así como evidenciar soluciones existentes que cubran dichas necesidades y permitan la mejora de la calidad de vida en las mismas.
La Jornada tendrá lugar el próximo lunes, 2 de marzo en la Universidad de Deusto (Edificio Eside, Sala de videoconferencias (2ª planta) Avda/ Universidades 24. en Bilbao).
Unai Extremo, Director General de Virtualware junto con Flavio Banterla Director de Nesplora dentro del marco de las TICs en el sistema e-Salud, e-Hogar expondrán el caso práctico de Virtual TDAH.
Virtualware desarrolla el encierro virtual de San Fermín que causa sensación en Fitur
Los asistentes pudieron visualizar el encierro virtual en dos pantalla de 60” las carreras de aquellos visitantes más valientes que se aventuraron a realizar el recorrido virtual. Sobre una cinta de correr y equipados con un casco de realidad virtual, muchos pudieron disfrutar en primera persona la experiencia de la carrera. Es el primer simulador virtual del mundo que ha conseguido trasladar la vivencia de esta carrera única transmitiendo verdaderas emociones y sensaciones.
El gobierno de Navarra ha calificado como "positiva" la presencia de la comunidad en la feria internacional debido especialmente al éxito del simulador del encierro. Unas 2.300 personas han corrido virtualmente el encierro, y otras 22.000 se han parado durante unos minutos para ver en las pantallas el desarrollo de esta carrera vitua, en la que de miercoles a virenes corrieron una media de 360 personas al día, y el fin de semana una media de 600. La presencia de Navarra en los medios se ha visto potenciada, ási más de 80 medios de comunicación han difundido los productos navarros, sin contar conlos medios locales.
El Encierro Virtual de San Fermín
La tecnología punta de Virtualware junto con el carácter histórico de esta tradición se han conjugado en el Encierro Virtual teniendo especial cuidado en la representación realista de este evento internacional. Se trata de un simulador basado en realidad virtual que representa fidedignamente todo el recorrido de casi 1 kilómetro a lo largo del casco histórico de Pamplona a un alto nivel de detalle.
Para conseguir una mayor ambientación de todo el acto se han integrado más de 17.800 espectadores virtuales (entre las que 1.500 son animados), 12 toros que persiguen al usuario, casi 150 corredores que transitan apresuradamente para no ser cogidos y sonido ambiente: Una completa representación de la vivencia del encierro.
La firma navarra Proevent, especialista en la captación, logística y diseño de eventos y espectáculos, junto con la empresa Virtualware con más de 5 años de experiencia en el desarrollo de soluciones interactivas basadas en tecnología de realidad virtual, se han unido para desarrollar la iniciativa sanferminencierro.com, aportando una visión completamente innovadora.
Sanferminencierro.com no es sólo una web
Este proyecto ha nacido con el objetivo de lanzar un espacio exclusivo del acto más emblemático de las fiestas de San Fermín, y convertirse en una web de referencia en todo lo que engloba el encierro.
Además de ofrecer la posibilidad de pasear virtualmente por las calles del recorrido, el sitio web también dispondrá de un amplio contenido tanto lúdico como didáctico sobre su historia: un tratamiento técnico y análisis pormenorizado de cada tramo, consejos y vivencias de diferentes expertos, una extensa galería de fotos con instantáneas desde los años 20 y vídeos de más de 25 años de antigüedad, un foro, etc. Como reza su slogan “enseñar para volver a la esencia” pretende aglutinar múltiples contenidos que enriquezcan la cultura Navarra a través de su evento más representativo.
El encierro virtual no es más parte de un gran proyecto muy vivo, que ha comenzado en Fitur. Promete sorprender a los amantes del encierro de San Fermín y evolucionar a lo largo del tiempo aportando numerosas novedades.
Accede a la web de los creadores Virtualware
Sanferminencierro.com
PATRIMONIO VIRTUAL - Virtualware participa en la Revista Electrónica de Patrimonio Histórico
Como experiencia de la acción tutelar que se ha llevado a cabo en la cueva de Santimamiñe, Sergio Barrera, Director de Innovación ha presentado su trabajo bajo el título “la Tecnología de realidad virtual al servicio de la comunicación y difusión” dentro del apartado de Experiencias. El patrimonio virtual no pretende sustituir el Patrimonio Natural, pero si permite ayudar en su difusión ante problemas de accesibilidad.
Una experiencia cuyo principal objetivo es la conservación y al mismo tiempo su difusión e interpretación destinada a los visitantes de la cueva.
La maqueta de Virtualware de la estación de Miribilla “se hace realidad.”
El alcalde, Iñaki Azkuna, el secretario de Estado de planificación del Ministerio de Fomento, Víctor Molán, y el responsable de ‘Bilbao Ría 2000’, Ángel Nieva han sido los encargados de inaugurar esta nueva estación de Miribilla.
Un proyecto en el que Virtualware aportó su tecnología de realidad virtual para su visualización y presentación a la ciudadanía. La construcción de esta nueva estación ha durado tres años y medio y ha supuesto "uno de los restos de ingeniería más complejos" llevados a cabo por Bilbao Ría 2000, según ha reconocido hoy esta entidad.

Una estación que ha tardado tanto en ver la luz debido a la extremada complejidad según reconocía Bilbao Ria 2000. Virtualware conoce de primera mano esta dificultad por la recreación virtual que llevó a cabo para la presentación del proyecto. Ha sido necesario excavar tres pozos, uno de ellos de 50 metros de profundidad, y ampliar la caverna en el túnel de Cantalojas, todo ello manteniendo el servicio ferroviario. El diámetro del pozo principal es de quince metros y su profundidad es similar a un edificio de seis alturas. Cuenta con un gran vestíbulo acristalado desde el que se accede a los andenes en 30 segundos, mediante de seis ascensores panorámicos que permiten ver el interior del pozo, iluminado con luz natural gracias al gran lucernario que ocupa parte del suelo del vestíbulo.
Fuentes de la noticia: 20minutos, finanzas, elcorreodigital