Mostrando entradas con la etiqueta cueva virtual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cueva virtual. Mostrar todas las entradas

Proyectos, lunch y buen ambiente en el VIRTUALday

Ayer, jueves 2 de diciembre, a puertas de la Navidad celebrábamos nuestro particular VIRTUALday. Desde nuestro cambio de oficinas a primeros de junio, teníamos ganas de hacer una especie de fiesta de inauguración, en cierto modo oficial, para reunirnos con colaboradores, compañeros de proyectos, clientes, y amigos.virtualday

A partir de las 18h, y durante casi 3 horas, nuestras nuevas y amplias oficinas, dieron mucho de sí…en lugar de nuestro habitual lugar de trabajo, se convirtió en una exposición muy virtualwera. Queríamos que el virtualDAY fuera como una jornada de puertas abiertas, con la intención de simplemente compartir con la gente nuestros avances, nuestros proyectos e ideas. Por eso dividimos la oficina en diferentes zonas:

La zona de Patrimonio, donde mostramos diversos proyectos como la Cueva Virtual de Ardales, donde la gente pudo sumergirse en su interior manejando un game-pad, un vuelo virtual sobre Mallorca, y también dispositivos en los que estamos trabajando para museística, basado en tecnología de reconocimiento de imagen y multimedia.

En la zona de Educación, con una pizarra táctil, enseñamos cositas del proyecto Eskola 2.0 en el que estamos trabajando, y también algo de Eko-Bizitza un serious games para la conciención y ahorro de energía.

En la sala de Salud podíamos ponernos un casco de Realidad Virtual y sumergirnos en diversos escenarios (enfocados al tratamiento de fobias), así como el proyecto de eMotion para el tratamiento del síndrome de asperger.

En cuanto al sector Urbanismo y Construcción, mostramos proyectos como el eCivitas de Logroño, un nuevo concepto de participación ciudadana, además de varias maquetas virtuales interactivas.

Y uno de nuestros proyectos estrella y que más gustó fue el simulador de dynacar, un proyecto del que formamos parte con Tecnalia, y que nos está abriendo muchas puertas en el ámbito de la Industria. No pudo faltar tampoco el encierro virtual de San Fermín, que sólo algunos, los más valientes se atrevieron a “correr” sobre la cinta sensorizada y con el casco. Y también algunos jueguitos de realidad aumentada que está tan de moda ahora.

Y aún más porque aún hubo espacio para el Innoviewpoint, de Innodevices: un mirador virtual, una ventana hacia la realidad aumentada.

Os dejamos algunas fotos:

Entre pincho y pincho probamos todas estas aplicaciones, sacamos muchas fotos y tuvimos la oportunidad de conocernos algo mas entre todos.

Desde aquí queríamos agradecer a todos los que sacasteis un hueco para visitarnos y conocernos a todos, y que por un virtualday fuisteis parte de nuestra cultura de Virtualware. Para nosotros este pequeño evento ha sido genial y esperamos que os lo pasarais tan bien como nosotros. Esperamos podamos repetirlo, especialmente para aquellos que a última hora no pudieron asistir.

Gracias de nuevo!!!

EL TRABAJO DE VIRTUALWARE RECONOCIDO EN ARCHEOVIRTUAL EN ITALIA

La cueva Virtual de Santimamiñe recibe un reconocimiento internacional

Del 19 al 22 de noviembre, se celebra junto a la antigua ciudad de Paestum al sur Nápoles en Italia la X Borsa Mediterranea de Turismo Archeologico.

Dentro de dicho encuentro, tendrá lugar diferentes iniciativas relacionadas con la Arqueología, entre las cuales ArcheoVirtual (organizada por el Instituto de Tecnología aplicada al Bien Cultural - ITABC, juega un papel muy destacado. Constituye uno de los congresos sobre tecnología interactiva y virtual aplicada a la arqueología más importantes a nivel europeo, que este año celebra ya su cuarta edición.


Esta cita reúne a los más destacados investigadores y grupos de investigación dentro del Patrimonio cultural, que desarrollan arqueología virtual. En esta edición se han seleccionado solamente 11 proyectos de diferentes países como Grecia, Italia y Egipto e Irlanda que se expondrán en el Espacio Multivisione. En esta ocasión Virtualware ha sido la única empresa española que ha logrado ser seleccionada por su trabajo desarrollado en la Cueva de Santimamiñe, un trabajo que sigue sin dejar a nadie indiferente.



Fuente: RAI TV

VIRTUALWARE ACUDE A FIRPA

La Feria Internacional de Restauración y
Conservación del Patrimonio


La primera edición de la Feria Internacional de Restauración y Conservación del Patrimonio (FIRPA) se llevará a cabo del 12 al 14 de noviembre del 2009 en el Recinto Ferial Santa Juliana de Armilla (Granada). Este nuevo certamen nace para ser lugar de encuentro y negocio entre profesionales del sector de intervención en patrimonio.


Virtualware en FIRPA


Su principal objetivo es abarcar temas relacionados con la Investigación, la Innovación, la Formación y el Empleo en Cultura y Patrimonio, que permitan una mayor profesionalización, difusión y comercialización en el ámbito de la cultura y la conservación del patrimonio.

El certamen está dirigido a Entidades Públicas y Privadas, Empresas y Profesionales de la Restauración del Patrimonio, Arquitectos, Grupos de Investigación, Universidades, así como a empresas relacionadas con otras múltiples disciplinas relacionadas, como: Restauración y conservación de bienes muebles e inmuebles, Restauración arqueológica, Patrimonio natural y etnológico, Gestión cultural, Difusión e Interpretación del Patrimonio, Productos y materiales para la restauración, Servicios de investigación, análisis y diagnóstico, Maquinaria e instrumentos para la restauración, Tecnología e innovación para la intervención, Multimedia y software

Virtualware además de acudir con stand propio (204) para mostrar las últimas aplicaciones de su tecnología y diferentes proyectos, también participará dentro del programa de FIRPA presentando “La Realidad Virtual aplicada a la comunicación y difusión del patrimonio cultural” el jueves día 13 a las 13.30 horas en el Pabellón 2.

Virtualware en Firpa



La 11ª Conferencia Internacional de Realidad Virtual

La creación de la cueva virtual de Santimamiñe nominada en los Laval Virtual Awards

Laval Virtual es la feria europea por excelencia dedicada a la tecnología de Realidad Virtual que se celebra anualmente en la ciudad de Laval en Francia. Un jurado formado por especialistas en el sector ha preseleccionado la candidatura de Virtualware como finalista para optar por los Laval Virtual Awards.

La ceremonia oficial que tendrá lugar el viernes 24 de Abril a partir de las 12.00am frente al Laval Virtual Exhibition anunciará los ganadores en los diferentes categorías: Video juegos y Ocio, Diseño industrial y Simulación, Educación,ciencia, Arquitectura, arte y cultura, Tranporte, Medicina y Salud, etc.

Más información:
http://www.laval-virtual.org/

Los tesoros de Santimamiñe siguen muy vivos

Más de 2.500 personas se han introducido virtualmente por el interior de la cueva de Santimamiñe

Según el artículo de DEIA (12-09-08) Santimamiñe sigue vivo por sus tesoros. La puesta en marcha a mediados de marzo de la visita virtual desarrollada por Virtualware se ha visto aún más impulsada por la Declaración de Santimamiñe como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO el pasado junio. Hasta el momento los resultados están siendo realmente muy positivos, a pesar de que algunos se sientan algo decepcionados cuando descubren que solo pueden entrar hasta el vestíbulo de la cueva real posteriormente los visitantes salen muy contentos del recorrido virtual. Después de todo la réplica virtual consigue alcanzar límites muy altos de realismo e inmersión y el objetivo final de este gran proyecto es la preservación y conservación del patrimonio.

Mas info de la noticia

La cueva de Santimamiñe declarada patrimonio de la humanidad

Santimamiñe, Ekain y Altxerri, bajo la mirada de la Unesco

La Unesco otorga a las cuevas de Santimamiñe, Ekain y Altxerri, junto a otras 12 de la cornisa cantábrica la catalogación de Patrimonio de la Humanidad.
La decisión final fue tomada en Quebec, donde se celebraba la 32 Conferencia del Comité del Patrimonio Mundial, en la que participaban Euskadi, Cantabria y Asturias con 17 cuevas representativas del arte parietal paleolítico.

Esta declaración de gran importancia supone de reconocimiento para los bienes culturales de las cuevas con arte rupestre del área cantábrica, de tal modo que Altxerri, Ekain y Santimamiñe se sitúan por sus propios valores en un marco mundial, con la correspondiente trascendencia desde el punto de vista cultural y turístico.