Mostrando entradas con la etiqueta arqueologia virtual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arqueologia virtual. Mostrar todas las entradas

EL TRABAJO DE VIRTUALWARE RECONOCIDO EN ARCHEOVIRTUAL EN ITALIA

La cueva Virtual de Santimamiñe recibe un reconocimiento internacional

Del 19 al 22 de noviembre, se celebra junto a la antigua ciudad de Paestum al sur Nápoles en Italia la X Borsa Mediterranea de Turismo Archeologico.

Dentro de dicho encuentro, tendrá lugar diferentes iniciativas relacionadas con la Arqueología, entre las cuales ArcheoVirtual (organizada por el Instituto de Tecnología aplicada al Bien Cultural - ITABC, juega un papel muy destacado. Constituye uno de los congresos sobre tecnología interactiva y virtual aplicada a la arqueología más importantes a nivel europeo, que este año celebra ya su cuarta edición.


Esta cita reúne a los más destacados investigadores y grupos de investigación dentro del Patrimonio cultural, que desarrollan arqueología virtual. En esta edición se han seleccionado solamente 11 proyectos de diferentes países como Grecia, Italia y Egipto e Irlanda que se expondrán en el Espacio Multivisione. En esta ocasión Virtualware ha sido la única empresa española que ha logrado ser seleccionada por su trabajo desarrollado en la Cueva de Santimamiñe, un trabajo que sigue sin dejar a nadie indiferente.



Fuente: RAI TV

Congreso de Arqueología Virtual

Una disciplina que persigue la gestión y promoción del patrimonio cultural


Un grupo de expertos y profesionales de 20 países participarán en el primer Congreso Internacional de Arqueología Virtual, "Arqueológica 2.0", que se celebrará entre los días 17 y 20 de junio en el municipio de La Rinconada. Intevendrán representantes de 42 universidades de ámbitos nacional e internacional y además de expertos de 33 institutos y centros de investigación, quince empresas, seis conjuntos arqueológicos y tres museos, además de los cerca de ochenta ponentes que intervendrán en el Congreso presentando sus líneas de trabajo. Dentro del apartado de Reconstrucción o anastilosis virtual del patrimonio, Virtualware presentando uno de sus proyectos más ambicioso en el ámbito de esta nueva disciplina, arqueología virtual.


Este encuentro está organizado por la Sociedad Española de Arqueología Virtual (SEAV), una institución integrada por profesionales de muy diverso perfil cuyo objetivo es velar por el patrimonio arqueológico. La Arqueología Virtual, la Informática Gráfica, y el Patrimonio de Innovación serán centro de estudio y debate en este encuentro de expertos que tiene como finalidad analizar el presente y el futuro de las técnicas de reconstrucción y visualización por ordenador aplicadas al patrimonio arqueológico y a su rica herencia cultural.

El congreso tendrá sus sesiones en el Centro Cultural de la Villa, en La Rinconada, el anfiteatro Romano del Conjunto Arqueológico de Itálica, en Santiponce, y en el edificio Da Vinci del Parque Tecnológico Cartuja 93.


Durante los días del Congreso se hará entrega de los Premios Tartessos 2009, otorgados por la Diputación de Sevilla a través de Prodetur. Estos galardones se conceden a figuras de talla internacional cuya trayectoria profesional ha sido trascendente en la disciplina y a destacadas entidades públicas y privadas, que con su apoyo han facilitado las labores de investigación, conservación y difusión del patrimonio.


Virtualware se une a la Sociedad Española de Arqueología Virtual (S.E.A.V)

Una iniciativa de un grupo de investigadores de la arqueología de síntesis o virtual, interesados en el desarrollo, la consolidación y la difusión de esta disciplina para activar su papel en la sociedad.


Esta asociación de ámbito nacional está formada por arqueólogos, informáticos, infógrafos, grupos de investigación de Universidades españolas y empresas e instituciones que velan por el Patrimonio arqueológico.


La asociación S.E.A.V agrupa a todos aquellos usuarios e interesados en la informática gráfica aplicada a la Arqueología Virtual, tanto personas físicas o jurídicas, como científicos, profesionales o voluntarios culturales que pretenden desarrollar su acción voluntaria a favor de dicha disciplina, con el fin de aunar y coordinar los esfuerzos tendentes a su investigación, desarrollo y difusión además de realizar cuantas acciones de carácter cultural, científico, educativo, recreativo, instructivo, reivindicativo, que sin fines lucrativos, persiga el desarrollo del patrimonio arqueológico virtual en España.




Para el mejor cumplimiento de esta finalidad, la Agrupación organiza las actividades oportunas tales como congresos, cursos, conferencias, reuniones y publicaciones. Entre todas ellas, el acto más importante de la anualidad y verdadero símbolo de la sociedad es el encuentro Arqueológica 2.0 el Congreso Internacional de Arqueología e Informática Gráfica, que trataremos más adelante.