El pasado viernes, nos íbamos de excursión a BTEK: el Centro de Interpretación de la Tecnología de Euskadi, en el Parque Tecnológico de Bizkaia. Un centro que tiene como objetivo acercar la tecnología a los jóvenes, sobre todo a los estudiantes de educación secundaria, impulsando la cultura científica-tecnológica.
Después de su inauguración, en Junio de 2010, a la que algunos de nosotros pudimos asistir, el resto del equipo teníamos muchas ganas de ver la globalidad del proyecto en el que hemos participado. Desde aquí queremos agradecer a Xabier Díaz, Director de BTEK, que nos abrió el viernes sus puertas a otra nueva era, nos sentimos muy privilegiados por esta visita rápida y personalizada.
Ya el edificio de BTEK es impresionante, de hecho cuenta con varios reconocimientos importantes como el mejor edificio cultural de 2009 en la web de arquitectura ArchDaily, una Mención de Honor en la 8ª Bienal de Arquitectura de Sao Paulo y también una Mención de Honor en los AR Awards 2009, premios de la revista The Architectural Review. Además de que es una construcción sostenible, el museo es inteligente y está totalmetne automatizado, que se puede incluso controlar desde el móvil.
Y si ya nos adentramos dentro, es más impresionante aún, un auténtico espacio ilimitado de numerosos contenidos divididos en varios módulos. Una primera zona donde se nos explican cosas a la que aparentemente ya estamos acostumbrados, pero nos hace ver la magnitud de las cosas, descubrimos los secretos que esconden una fotografía digital, cómo funciona un televisor de plasma, y todo en divertidas muestras interactivas que a la vez son muy didácticas. Y es en esta zona del Kiosko de Innovación donde está instalada nuestra pequeña aportación a este gran proyecto
En la siguiente zona, La red y el mundo digital descubrimos cositas relacionadas con el mundo digital, cajas negras, usos de la red, etc. Y en una zona totalmente blanca y futurista entrábamos a la zona Tu hogar hoy y mañana donde la temática se centra en la sostenibilidad en el hogar y las nuevas e innovadoras tecnologías presentes en él.
En el piso de abajo, descubrimos más módulos relacionados con la nanotecnología y la biotecnología y robótica y también la sostenibilidad desde el punto de vista tecnológico.
Y por último L@btek, una zona de talleres relacionados con los temas expuestos en BTEK, donde se proponenen diveras actividades dinámicas y colaborativas que serían el broche final para una visita de los más completa.
Tampoco queremos contaros mucho más, para no desvelaros demasiado, y si teneís la oportunidad animaros a visitarlo. Realmente es impresionante, tiene un estilo muy futurista. Si además le añadimos todos los contenidos museísticos didácticos, que alberga en su interior, forman una combinación muy potente. Os dejamos con algunas fotos de nuestra visita:
No hay comentarios:
Publicar un comentario